Son animales de aspecto general rechoncho. Su cola es muy corta, su cuerpo es largo con relación a sus patas, que son muy cortas. Sus cuartos traseros son redondeados. La cabeza es ancha y las orejas son pequeñas y arrugadas.
En los primeros contactos, el Conejillo de Indias es bastante tímido, puede incluso morder si se siente amenazado, por eso, este animal debe ser acostumbrado a convivir de pequeño con el hombre. Desarrolla su actividad principalmente durante la noche, sin embargo, acepta alegremente los paseos diurnos y los jugueteos con sus compañeros. Enseguida, así que puede, duerme un poquito.
Al igual que en el caso de otros roedores, las semillas son el componente fundamental para la dieta de los cobayas. Se les puede dar avena salvado, maíz,... El pan duro también será aceptado y además de cómo alimento será útil para que los animales desgasten sus dientes.
Los cobayas son unos animales peculiares en lo que a su fisiología respecta. Junto con los monos y el hombre son los únicos animales que no son capaces de sintetizar vitamina C., y que por tanto tienen que tomarla con sus alimentos. Es por esto que un aporte variado de frutas y verduras es esencial para mantener a nuestros cobayas sanos. Zanahorias, judías, guisantes, espinacas, brécol... son verduras aptas para su consumo. Entre las frutas su preferida son las manzanas. También se les puede dar diente de león, zarzamoras, llantén, alfalfa... Debe dársele a penas una cantidad para que no sobre, y hay que tirar las sobras para que no sean invadidas por moscas y fungos.

El heno de calidad es el mejor forraje que podemos proporcionarle a nuestros Conejillos de Indias. Hay que asegurarse de que está bien seco, que no tenga moho y que este formado por plantas de distintas especies (no sólo de una). Es importante suministrar heno frecuentemente a nuestros cobayas, lo emplearán tanto en su alimentación como en la construcción del nido. El roer es una necesidad. Se les pueden suministrar ramitas de frutales o rollos de cartón. Los huesos para roer como los que se venden para los perros también son un buen método para conseguir que nuestros cobayas desgasten sus incisivos, al igual que el pan duro
Cuanto a la higiene, los propios conejillos se encargan de ella. Se lamen individualmente como los felinos, tarea en que incluso se pueden ayudar. Si se trata de un conejillo de pelo largo, hay que escobarlo una vez por semana. Deberemos limpiar los comederos y bebederos a diario, y las letrinas cuando sea necesario (cada dos o tres días es suficiente). La jaula ha de limpiarse a fondo una vez por semana cambiando el lecho. Algún tubo a modo de túnel en la jaula, piedras a las que subirse o un tronco bajo (trepan mal), junto con elementos para roer, ayudarán a mantener entretenido a nuestro cobaya.



en este video O.O se ve como una madre conejilla de indias da a lus sus crias :)
¡ oyy qe tierno tubo dos crias muy lindas !
